Los clientes a menudo nos piden un portal o una chapa con una forma o diseño específico cortado con láser o plasma. En otros casos, para hacer un regalo o un signo, nos gustaría transformar una foto en una chapa de metal cortada con una silueta particular. Para ello necesitamos convertir un archivo jpg en formato dxf compatible con las máquinas de corte de chapa. Descubramos cómo hacerlo con herramientas simples y gratuitas.
Primero tenemos que empezar con una imagen en la que el sujeto esté suficientemente definido, sin sombras ni tonalidades. El sujeto también debe tener un mínimo de contraste con el fondo.
Tomemos como ejemplo esta imagen de una gaviota: es nítida, separada del fondo y no tiene sombras. En esta guía nos referiremos a dos programas gratuitos y libres: GIMP (para la edición de fotos) e Inkscape (para los gráficos vectoriales). Pueden reemplazar casi completamente a sus respectivos Adobe Photoshop® y Adobe Illustrator®, que son mucho más caros. Las herramientas y procedimientos son similares para ambos programas informáticos.
Abramos la imagen con GIMP. Por comodidad, es preferible que el sujeto sea más oscuro que el fondo. De lo contrario, utilice la función Invertir del menú Colores. A continuación, convierta la fotografía en una imagen de dos colores con la herramienta Umbral, situada en el menú Colores. Mueve el cursor hasta que encuentres el valor que genere el mejor resultado.
Ahora usamos la herramienta de selección difusa (fuzzy), también llamada varita mágica, del panel. Nos permite seleccionar una parte de la imagen automáticamente por color. Hacemos clic en la gaviota para seleccionarla automáticamente. Si el sujeto está compuesto de partes separadas, podemos añadirlas haciendo clic mientras mantenemos pulsada la tecla Shift.
Elimina el resto de la foto con Selecciona > Invertir y presiona la tecla Suprimir. Sólo nuestra hermosa gaviota permanecerá sobre un fondo blanco. Podemos guardar la foto en formato PNG desde el menú Archivo > Exportar. Es mejor evitar el formato JPG porque genera mucho “ruido” en la foto y puede causar problemas en los siguientes pasos.
Si el sujeto no está suficientemente aislado del resto de la imagen, tendremos que recortarlo a mano para obtener una figura separada. Si se trata de un solo objeto, podemos hacerlo con la herramienta de selección a mano alzada: hacemos clic poco a poco alrededor del sujeto hasta que se cierra el perímetro de selección. Se necesita paciencia y una mano firme: cuanto más cercanos estén los puntos, más preciso será el resultado. Luego invertimos la selección y borramos el resto de la imagen como ya hemos visto. Llevamos la selección a un negro puro con la herramienta Umbral y exportamos la imagen a PNG.
Para los sujetos compuestos de varias partes separadas, se complica un poco. Para evitar complicar la vida, podemos usar la herramienta Borrador para “separar” el sujeto del fondo borrando todo lo que hay alrededor del perímetro. Configuramos la herramienta Borrador con una pequeña área, unos 3 píxeles. Desactivamos los matices y la dinámica de la presión, para que el borrado sea agudo y definido. Hacemos esto para todos los bordes, y luego borramos el resto de la imagen rápidamente con la herramienta Borrador (aumentando el área de contacto para hacerlo más rápido). También podemos seleccionar los distintos sujetos para guardar con la herramienta de Selección Difusa y la tecla Shift como se describió anteriormente, invertir la selección y borrar el resto de la imagen. Hagamos el paso habitual de la función de Umbral y Exportación y procedamos al siguiente paso.
Ha llegado el momento de liberar nuestra segunda arma: ¡Inkscape! Iniciemos el programa e insertemos el archivo PNG desde el menú Archivo > Importar. La imagen sigue en formato rasterizado, es decir, no es una línea sino una matriz de puntos. Para convertirlo en un trazo DXF debemos primero transformarlo en un trazo vectorial, es decir, una serie de curvas matemáticas. La ventaja de las imágenes vectoriales comparadas con las imágenes de mapa de bits es que podemos ampliarlas a voluntad sin pérdida de calidad. Además, su peso es casi siempre mucho menor que el del archivo raster correspondiente.
Para convertir la foto en un trazo, selecciónala y ve a Trazo > Vectorizar mapa de bits. Los ajustes de la lista desplegable Modo suelen ser suficientes, sobre todo porque ya hemos transformado nuestra foto en color en una imagen en blanco y negro. En la lista desplegable de Opciones también se encuentra la función Redondear esquinas, útil para hacer que los bordes de nuestro sujeto sean menos angulosos y cuadrados. También aquí normalmente el valor que encuentras es un buen punto de partida.
Haga clic en OK para iniciar la conversión y volver a la ventana principal. Encontraremos una silueta con contornos suaves y nítidos: si el trazo se ha generado correctamente, podemos seleccionar la imagen inicial y borrarla. Seleccione el trazo y haga clic en el candado para bloquear la relación altura/anchura y evitar deformaciones. Luego seleccionamos la unidad de medida mm y si es necesario llevamos la imagen al tamaño requerido. En cualquier caso, podremos modificar las dimensiones del dibujo más adelante con los programas de CAD más comunes.
Si queremos modificar esta imagen, podemos retocarla con la herramienta “Editar trazos“, y luego arrastrar los nodos que componen la figura. Una vez que los cambios se hayan completado, exportamos el archivo a DXF desde el menú Archivo > Guardar como y seleccionamos el formato del Desktop Cutting Plotter, modificando eventualmente las opciones disponibles. ¡Acabado!
Por supuesto hay muchas otras funciones para trabajar con imágenes vectoriales: Inkscape es un completo y poderoso programa para crear dibujos desde cero o editar archivos existentes. Te dejo que lo descubras y lo utilices para crear verdaderas obras de arte de chapa.
Este par de programas permite en pocos pasos el máximo control sobre la conversión y modificación de los archivos, para obtener archivos dxf listos para el corte por láser a partir de imágenes aunque no sean exactamente ideales. También hay servicios en línea que pueden transformar una foto en un archivo vectorial, con resultados muy variables y a menudo con restricciones en cuanto a la cantidad de imágenes rasterizadas que pueden ser convertidas a dxf.